La Accesibilidad en los Edificios

La Accesibilidad en los Edificios

Mejorar la accesibilidad de los edificios de viviendas existentes es una necesidad creciente para la población.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística,  el porcentaje de personas con discapacidad o problemas de movilidad en España es muy elevado, cercano al 9%, concentrándose el mayor número de personas con discapacidad en aquellas con edades más avanzadas.  España es, en la actualidad, un país con una población envejecida, la tasa de personas mayores de 65 años es del 17% y la previsión para dentro de 40 años es que éstas superen el 30% de la población.

Los edificios de viviendas están obligados a garantizar que las personas con discapacidad puedan hacer uso de los elementos comunes en las mismas condiciones que los demás vecinos antes del 4 de diciembre de 2017. Así lo recoge el Real Decreto Legislativo 1/2013 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

Muchos edificios de viviendas, aunque tienen ascensor, suelen tener problemas de accesibilidad en la entrada a los portales o en el interior de los mismos.

¿CÓMO MEJORAR LA ACCESIBILIDAD?

Las soluciones son variadas y escoger una u otra dependerá de la configuración física de cada edificio. Como posibles soluciones están: rampas, sillas salvaescaleras, plataformas salvaescaleras, elevadores verticales o la instalación de ascensores hasta cota de calle.

Las sillas salvaescaleras tienen un asiento que circula a través de un raíl instalado en la escalera, el usuario puede acceder a las distintas plantas de la vivienda, sentado cómodamente. Se trata de una solución destinada principalmente a la vivienda unifamiliar.

Las plataformas salvaescaleras son elevadores dotados de una peana que circulan por un raíl instalado en la escalera, comunicando espacios a distintas alturas. Son muy útiles para usuarios con silla de ruedas, ya que suben con la misma en la plataforma.

Los elevadores verticales están formados por una plataforma que permite la ascensión vertical de los usuarios, usen silla de ruedas o no. Su instalación es cada vez más demandada ya que, además de existir una amplia variedad de modelos, presentan considerables ventajas respecto a otros sistemas en cuanto a su sencillez de manejo y capacidad de carga. Los elevadores permiten dejar libres las escaleras de acceso habitual, no necesitan cuadro de máquinas, ni foso, por lo que se pueden ubicar en espacios reducidos.

Finalmente, en los edificios que ya cuentan con ascensor, la opción más interesante es la de llevar el acceso al ascensor hasta la cota de la calle, de forma que se crea un itinerario completamente accesible hasta cada vivienda. Esta opción está condicionada, en primer lugar, por su viabilidad física, y en segundo lugar por su viabilidad económica, ya que normalmente supone una inversión superior al resto de opciones. No obstante, si es posible superar los condicionantes citados, supone una solución definitiva para todos los usuarios del edificio, así como una revalorización del precio de las viviendas.

Artículos Relacionados

Deja un Comentario

Déjanos un Mensaje

Si tienes cualquier pregunta no dudes en contactar con nosotros. Gracias!

Introduce el término de búsqueda...